¿cuál
es el futuro para Microsoft?

En la actualidad Microsoft obtiene la
mayoría de sus ventas por medio de su Software y de una pequeña gama de
productos Hardware, su Tablet Surface. No obstante sus intenciones han sido
claras desde que lanzó su propio sistema operativo para teléfonos móviles,
Windows Phone. Al igual que Apple, su estrategia consiste en sumergirse
completamente en el mercado de la tecnología móvil. Probablemente con algunos
rezagos por haber iniciado tarde, pero Windows phone, y su hasta hace poco
socio Nokia, habían mantenido en el mercado una línea de productos estable, sin
muchas ventas pero manteniendo su postura en el mercado.

La apuesta es grande con Windows 10, una
plataforma que en teoría permitiría una convergencia y total interacción entre
cualquiera de las plataformas que lo contenga, ya sea computadoras, portátiles,
tablets o teléfonos móviles. Se tendría entonces acceso a una central universal
de aplicaciones y permitiría que la vida de los usuarios y los desarrolladores
fuera más fácil. Se lograría una armonía entre los distintos formatos de
tecnología que ninguna otra compañía ha logrado actualmente. Quizá hasta
nuestro teléfono sea capaz de darnos la misma experiencia que una computadora
en el futuro cercano.
Aún así el camino es largo, con una ocupación relativamente pequeña del mercado de teléfonos móviles, teniendo principalmente éxito en los equipos de gama baja; y ocupando una tercera posición en el sistema operativo más usado en celulares, hay muchas cosas en las que Microsoft aún tiene que trabajar. Android de Google es el actual rey del sistema operativo en teléfonos, un mercado que sobrepasa en ventas a otro bienes como computadoras portátiles y tablets. Apple y Microsoft ahora posiblemente estarán más equilibrados en su competencia, y ambos tienen el mismo objetivo frente a ellos, apoderarse nuevamente del mercado de la tecnología. La competencia sin duda será feroz entre todos estos exponentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario